Las sesiones son en GRABADAS y están disponibles en la plataforma de HematoLab Diagnostic.
Las sesiones en vivo se agenciarán y serán transmitidas vía zoom. |
JUSTIFICACIÓN
La mayor parte de las especialidades médicas requieren entre un 80 a 90% de las manifestaciones clínicas del paciente para poder establecer un diagnóstico. En ocasiones, se hace uso de estudios adicionales (10 - 20%) como estudios de laboratorio o estudios de imagen para poder constatar o dar un pronóstico de la enfermedad. Sin embargo, en hematología sucede todo lo contrario, puesto que si el problema se encuentra en la sangre se requiere entonces de personal altamente capacitado en el laboratorio de hematología para establecer el diagnóstico o al menos justificar estudios adicionales que permitan la orientación del caso. Por lo anterior, es de gran importancia que el médico de primero contacto (médico general) comprenda que la biometría hemática (datos cuantitativos) sólo representa el 5% del diagnóstico de cualquier enfermedad hematológica y que el 95% dependerá de lo que el personal del laboratorio clínico pueda resolver a partir de la morfología de las células afectadas (datos cualitativos). De esta manera se evitarán retrasos en el diagnóstico, gastos excesivos e innecesarios en medicamentos y estudios de gabinete. Esto permitirá, de ser posible, la resolución del caso en un primer nivel de atención o bien la derivación inmediata a un segundo nivel de atención. Debido a todo esto, la herramienta más importante que tiene el médico de primer contacto para resolver cualquier problema hematológico es el personal capacitado del área de hematología en el laboratorio de análisis clínicos. Al personal de laboratorio (químicos, técnicos, biólogos, patólogos e incluso médicos que decidan estar en el área de laboratorio clínico), es imperativamente necesario capacitarlo en el área de hematología y responsabilizarlo del alcance que tiene su trabajo en la revisión morfológica de “todos” los frotis sanguíneos, para que (junto con el médico) establezcan el diagnóstico de cualquier enfermedad hematológica. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar cada módulo el alumno conocerá, desarrollará y valorará el “Diplomado básico de hematología para el personal de laboratorio clínico”, el cual permitirá abordar diversas enfermedades hematológicas desde el punto de vista atómico, molecular, celular, histológico, clínico y epidemiológico para el diagnóstico de estas enfermedades en el primer nivel de atención de la medicina o bien derivarlo al segundo nivel de atención. DIRIGIDO A:
El “Diplomado básico de hematología para el personal de laboratorio clínico” representa un curso de aprendizaje y actualización de temas básicos en el área de hematología, el cual está dirigido a químicos (QFB, QC, QBP, etc), biólogos, técnicos laboratoristas químicos y clínicos, o estudiantes de las áreas antes mencionadas. TEMARIO DEL DIPLOMADO (EN LÍNEA)
MÓDULO 1. PANORAMA GENERAL DE LA HEMATOLOGÍA I.
OBJETIVO GENERAL. Conocer y comprender los conceptos básicos en hematología. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE AGOSTO AL 15 DE SEPTIEMBRE NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 2. PANORAMA GENERAL DE LA HEMATOLOGÍA II.
OBJETIVO GENERAL. Conocer y comprender los conceptos básicos en hematología. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS CON BASE EN LOS ÍNDICES ERITROCITARIOS Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA SERIE ROJA (PARTE I).
OBJETIVO GENERAL. Interpretar y clasificar las anemias de acuerdo con los índices eritrocitarios en una biometría hemática y conocer las alteraciones morfológicas asociadas. SUBTEMAS.
NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 4. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS CON BASE EN LOS ÍNDICES ERITROCITARIOS Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA SERIE ROJA (PARTE II).
OBJETIVO GENERAL. Interpretar y clasificar las anemias de acuerdo con los índices eritrocitarios en una biometría hemática y conocer las alteraciones morfológicas asociadas. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE NOVIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 5. MADURACIÓN, FUNCIÓN DE LOS LEUCOCITOS.
OBJETIVO GENERAL. Reconocer los diferentes estadios de maduración de las células hematopoyéticas, la función de cada una de ellas y su participación en diversas enfermedades hematológicas. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE DICIEMBRE AL 15 DE ENERO DEL 2025 NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 6. TRASTORNOS NO NEOPLÁSICOS DE LOS LEUCOCITOS.
OBJETIVO GENERAL. Reconocer los diferentes estadios de maduración de las células hematopoyéticas, la función de cada una de ellas y su participación en diversas enfermedades hematológicas. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE ENERO DEL 2025 AL 15 DE FEBRERO DEL 2025 NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 7. INTRODUCCIÓN A LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS.
OBJETIVO GENERAL. Reconocer los diferentes estadios de maduración de las células hematopoyéticas, la función de cada una de ellas y su participación en diversas enfermedades hematológicas. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE FEBRERO DEL 2025 AL 15 MARZO DEL 2025 NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 8. NEOPLASIAS HEMATOPOYÉTICAS MIELOIDES (OMS-2017).
OBJETIVO GENERAL. Conocer y clasificar las neoplasias hematopoyéticas mieloides de acuerdo con los nuevos criterios que establece la OMS. SUBTEMAS.
NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 9. NEOPLASIAS HEMATOPOYÉTICAS LINFOIDES (OMS-2017).
OBJETIVO GENERAL. Conocer y clasificar las neoplasias hematopoyéticas linfoides de acuerdo con los nuevos criterios que establece la OMS. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE ABRIL DEL 2025 AL 15 DE MAYO DEL 2025 NÚMERO DE HORAS: 15 horas MÓDULO 10. HEMOSTASIA NORMAL Y ALGUNAS PATOLOGÍAS
OBJETIVO GENERAL. Conocer y comprender los mecanismos de la hemostasia in vivo e interpretar las pruebas básicas de hemostasia a nivel laboratorio. SUBTEMAS.
FECHA PROPUESTA: 15 DE MAYO DEL 2025 AL 15 JUNIO DEL 2025 NÚMERO DE HORAS: 15 horas |
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN DEL DIPLOMADO
10 meses.
VALIDEZ OFICIAL
COFAQUI-GUATEMALA SEP-CONOCER HematoLab Diagnostic NOTA: La constancia será enviada de manera digital, firmada por los representantes del curso o diplomado.
PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA SE REQUIERE UN PROMEDIO MÍNIMO DE 80% DE CALIFICACIÓN FINAL. VALOR CURRICULAR
150 Horas.
INSTRUCTOR DEL CURSO
Eduardo Alberto Burelo López.
Especialista en hematología diagnóstica por laboratorio. Maestro en dirección y administración de hospitales. Socio del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico A.C. (CMCLabC). Afiliado al Colegio de Químicos de Leon, Gto. COSTOS
COSTOS POR MÓDULO:
34 Dólares americanos * Iniciado el diplomado, el pago se debe realizar una semana previa al inicio del siguiente módulo. CONTÁCTANOS VÍA WHATSAPP
Lic. Heidy Barrios: +502 5105 4484 México: +52 993 374 1744 MÉTODOS DE PAGO
DEPÓSITO WESTERN UNION
Eduardo Alberto Burelo López Dirección: Andrés Sánchez Magallanes No. 512. Colonia Pueblo Nuevo del Municipio de H. Cárdenas Estado Tabasco País: México Código Postal: 86560 CURP (similar al DNI): BULE860809HTCRPD09 DEPOSITAR Y ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO CON NOMBRE COMPLETO, TÍTULO, CORREO ELECTRÓNICO: + 52 993 374 1744 o +502 5105 4484 PAGO MEDIANTE PLATAFORMA PAYPAL
|