HEMATOLAB DIAGNOSTIC
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ONLINE
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
  • BANCO DE IMÁGENES
  • MATERIAL DE ENSEÑANZA Y REACTIVOS
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ONLINE
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
  • BANCO DE IMÁGENES
  • MATERIAL DE ENSEÑANZA Y REACTIVOS
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
Search
Imagen

Clasificación de las anemias con base en los índices eritrocitarios y cambios morfológicos de la serie roja (parte I).
Curso en línea

Imagen
Informes de cursos/Diplomados (Whats app)
Echa un vistazo a nuestra plataforma virtual!!!
Descarga nuestra app
JUSTIFICACIÓN​
Hasta el momento, la forma más simple y rápida para abordar y diagnosticar una anemia se basa en: 1. Clasificación de las anemias con base al tamaño promedio de los eritrocitos (VCM) y la cantidad de hemoglobina en relación con el tamaño del hematíe (CHCM) la cual, fue propuesta por el Dr. Maxwell Wintrobe en el año de 1934; 2. La cantidad de reticulocitos en valor absoluto; y 3. La revisión morfológica mediante un frotis sanguíneo teñido con alguna tinción basada en el principio de Romanowsky. 
A pesar de que la anemia por deficiencia de hierro representa uno de los tipos de anemia más frecuentes en el mundo, sobre todo en países en vías de desarrollo, en México la anemia de la insuficiencia renal crónica (IRC) secundaria a enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial o de origen idiopático se presenta con la misma frecuencia que la anemia ferropénica de acuerdo con las guías de práctica clínica médica (GPCM). Adicionalmente, se encuentra un grupo de anemias heterogéneas que, según las GPCM, requieren ser abordadas en un segundo nivel de atención. De esta manera, podemos establecer tres puntos importantes que tanto el clínico como el personal de laboratorio deben comprender: 1. NO todas las anemias son ocasionadas por la falta de hierro, por lo que el tratamiento con este valioso mineral NO es un medicamento de elección para las más de 500 anemias que existen; 2. La anemia de la IRC es un ejemplo claro de aquellas anemias, que por la fisiopatología de la enfermedad, no requiere la administración de hierro ni de transfusiones sanguíneas al inicio de la enfermedad; y 3. La transfusión sanguínea no debe usarse de manera indiscriminada sin el conocimiento adecuado de la fisiopatología de cada anemia. 


OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el tema el alumno conocerá, desarrollará y valorará el tema “clasificación de las anemias con base en los índices eritrocitarios y cambios morfológicos de la serie roja", que permitirá implementar en su laboratorio y resolver las anemias más comunes en el primer nivel de atención de la medicina.

TEMARIO DEL CURSO (EN LÍNEA)
1. El nacimiento, la vida y la muerte de los glóbulos rojos: Eritropoyesis, el eritrocito maduro y su destrucción.
a.    Eritropoyesis
b.    Células eritroides
c.    Biosíntesis de la hemoglobina
d.    Control de la eritropoyesis
e.    Ensayos de eritropoyetina y niveles en la salud y en la enfermedad
f.    El eritrocito maduro
g.    Estructura y características del eritrocito
h.    Características estructurales de los eritrocitos
i.    La membrana del eritrocito y el citoesqueleto
j.    Hemoglobina y función eritrocitaria
k.    Destrucción celular
l.    Destino de la hemoglobina intravascular
m.    Degradación de la hemoglobina extravascular

2. Metabolismo del hierro.
a.    Reservorios de hierro en el hombre
b.    Hierro alimenticio
c.    Absorción del hierro
d.    Transporte del hierro
e.    Función del sistema monocítico-macrófago
f.    Excreción del hierro
g.    Alteraciones genéticas relacionadas con el metabolismo del hierro

3. Aspectos metabólicos del ácido fólico y de la cobalamina.
a.    Ácido fólico
b.    Cobalamina

4. Metabolismo energético y mantenimiento de los eritrocitos.
a.    Metabolismo de la glucosa
b.    Utilización de sustratos distintos a la glucosa como fuente de energía
c.    Metabolismo del glucógeno
d.    Metabolismo del glutatión en el eritrocito
e.    Reducción de la metahemoglobina
f.    Otras enzimas del hematíe
g.    Síntesis de nucleótidos

5. Clasificación y manifestaciones clínicas de las enfermedades en los eritrocitos.
a.    Anemia
b.    Concepto de anemia según la OMS
c.    Eritrocitosis vs policitemia

6. Índices eritrocitarios, reticulocitos e interpretación de los histogramas de la serie roja.

7.    Eritroblastos patológicos.
a.    Megaloblastos y diseritropoyesis
b.    Sideroblastos patológicos
c.    Patología de los eritrocitos y reticulocitos
d.    Nomenclatura de las formas de los hematíes y de las enfermedades asociadas

8. Anemias microcíticas hipocrómicas.

9. Aspectos hematológicos de las porfirias.

10. Hemocromatosis.

11. Anemias megaloblásticas: trastornos de síntesis de ADN deteriorada.

12. Resolución de casos clínicos. 

13. Preguntas de opción múltiple de acuerdo con los temas desarrollados.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
  1. Elige el curso o diplomado que quieras cursar.
  2. Realiza el pago de tu inscripción.
  3. ​Envía tu comprobante de pago al siguiente correo (Asunto: nombre completo): cursosydiplomadoshd@hematolabdiagnostic.com.mx
  4. Llena el formulario de inscripción haciendo clic en el siguiente botón:
Imagen
Una vez concluido el proceso de inscripción nos pondremos en contacto con usted en un lapso no mayor a 24 horas. Cualquier duda nos puede contactar a través de los enlaces que se encuentran en la parte inferior de esta página. 

DURACIÓN DEL CURSO
30 días.

VALIDEZ OFICIAL
Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico A.C. (CMCLabC) y grupo HematoLab Diagnostic.
NOTA: La constancia será enviada de manera digital firmada por los representantes del curso y del colegio aval a través de los correos proporcionados. Todas las constancias tendrán un código QR legítimo con validez oficial. 

VALOR CURRICULAR
20 Horas/3 créditos.

INSTRUCTOR DEL CURSO
Eduardo Alberto Burelo López.
​Especialista en hematología diagnóstica por laboratorio.
Maestro en dirección y administración de hospitales.

Socio del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico A.C. (CMCLabC).
Afiliado al Colegio de Químicos de Leon, Gto.

COSTOS
Profesionistas: $ 1 400 MXN (*PayPal: $ 1 480 MXN)
Estudiantes de licenciatura y ex alumnos: $ 1 200 MXN (*PayPal: $1 280 MXN)

* Se aplican cargos mediante el pago por servicio PayPal.

CONTÁCTANOS
Imagen

PAGO EN LÍNEA
Curso II de Hematología en línea
Título académico
Nombre completo
20% Beca Estudiante. Para aquellos estudiantes de licenciatura que desean ampliar sus conocimientos  y tener un valor agregado en su hoja de vida (CV) HematoLab Diagnostic apoya su entusiasmo con este tipo de becas.

20% Beca ex-alumnos. Como premio a la fidelidad y confianza, ofrecemos una beca a todos aquellos que hayan cursado alguno de nuestros cursos/diplomados en el pasado.
Se aplican cargos adicionales*.
PayPal permite hacer la conversión de pesos mexicanos a su moneda nacional.

OTROS MÉTODOS DE PAGO
BANCO: BBVA Bancomer 
NOMBRE: 
Eduardo Alberto Burelo López
NO. DE CUENTA: 1550748245
TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS NACIONALES CLABE: 012709015507482450

DEPÓSITO EN TIENDAS OXXO
No. de tarjeta depósito en OXXO: 4152 3135 4207 3353
Nombre del titular: 
Eduardo Alberto Burelo López
​

Una vez realizado el pago debe enviar el recibo o una foto del boucher al siguiente número vía whats app: +52 442 599 5544.

.Si requiere comprobante fiscal, háganos llegar sus datos fiscales a cursosydiplomadoshd@hematolabdiagnostic.com.mx (Anteponiendo como asunto: FACTURA DIPLOMADO y en el mensaje incluir nombre, diplomado y cédula fiscal).

INSCRIPCIONES
Tel: +52 442 599 5544
cursosydiplomadoshd@hematolabdiagnostic.com.mx

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ONLINE
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
  • BANCO DE IMÁGENES
  • MATERIAL DE ENSEÑANZA Y REACTIVOS
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES