HEMATOLAB DIAGNOSTIC
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ONLINE
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
  • BANCO DE IMÁGENES
  • MATERIAL DE ENSEÑANZA Y REACTIVOS
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ONLINE
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
  • BANCO DE IMÁGENES
  • MATERIAL DE ENSEÑANZA Y REACTIVOS
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
Search
Imagen

Curso de Micología médica.
Curso en línea.

Imagen
Informes de cursos/Diplomados (Whats app)
Echa un vistazo a nuestra plataforma virtual!!!
Descarga nuestra app
JUSTIFICACIÓN​
El diagnóstico de las micosis que afectan al ser humano, se basa en el análisis morfológico (macroscópicos y microscópicos) a partir de tinciones habituales que se disponen en los laboratorios convencionales y patrones de crecimiento en medios de cultivos selectivos para este tipo de microorganismo. El diagnóstico correcto y oportuno de estas micosis por parte del laboratorista, permitirá al médico establecer la terapia mas apropiada para el restablecimiento inmediato de la salud del paciente. 

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el tema el alumno conocerá, desarrollará y valorará el tema “curso teórico de micología médica", que permitirá implementar las técnicas, métodos de clasificación y abordaje en su laboratorio para establecer el diagnóstico de las micosis más frecuentes que afectan al ser humano.

TEMARIO DEL CURSO (EN LÍNEA)
1. Introducción a la micología.
1.1.  Introducción a la Micología, clasificación empírica de los hongos: setas, mohos y levaduras. Campo de acción del personal del laboratorio en la Micología.  

1.2. Importancia de los hongos, alimenticios, venenosos o tóxicos, alucinógenos, de importancia industrial y contaminantes.  
1.3.    Micosis, micetismo y micotoxicosis. Relevancia de los hongos en la salud pública en México. ​

2. Bacterias semejantes a los hongos.
2.1. Características morfofisiológicas de los actinomicetos de importancia médica e industrial. Estudio de los géneros: Nocardia, Streptomyces, Actinomadurae, Dermatophillus y Actinomycetes-coryniformes. 

3. Clasificación taxonómica de los hongos y descripción de los fenómenos fúngico.
3.1. Clasificación taxonómica de los hongos. Reino Fungi (Eumycota); Divisiones: Chrytidiomycotina,Ascomycotina,Basidiomycotina y Zygomycotina. Amastigomycota (Hyphomycetae, Blastomycetacea y Coelomycetaceae) Zygomycotina. 
3.2. Estructuras somáticas, formas de micelio, fase telomórfica (reproducción sexuada) y fase anamórfica (reproducción asexuada) como criterios de clasificación. Clasificaciones tradicionales: anglosajona y francesa. 
3.3. Ejemplos de las formas sexuadas y asexuadas. 
3.4. Características microbiológicas de los principales Hiphomycetes, géneros: Aspergillus, Penicillium, Zigomycetes (Mucor, Absidia y Rhizopus), Fusarium, Scopulariopsis, Neurospora, Monilia, Geotrichum; Dematiaceos u hongos negros (Alternaria, Bipolaris, Cladosporium, Curvularia y Helminthosporium).  
3.5. Características microbiológicas e importancia de los Blastomycetes de importancia médica e industrial. Estudio de los géneros: Candida, Cryptococcus, Rhodotorula, Saccharomyces, Malassezia.  
3.6. Fenómenos fúngicos: dimorfismo, pleomorfismo, bifasismo. Principios de la infección micótica. 

4. Micosis y pseudomicosis superficiales.
4.1. Dermatofitosis y dermatofitos (Géneros: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton).
4.2. Pitiriasis versicolor y Malasesiosis. Género Malassezia.
4.3. Tiña negra. Infecciones por Phaeoannelomyces, Hortae werneckii.  
4.4. Pseudomicosis superficiales: Eritrasma, tricomicosis y queratolisis puntata. Género: Actinomycetes-coryniformes y Dermatophillus.
4.5. Principios de terapia antifúngica.

5. Micosis profundas y sistémicas.
5.1. Histoplasmosis. Características micológicas de Histoplasma capsulatum. 
5.2. Coccidioidomicosis. Características microbiológicas de Coccidioides immitis y Coccidoides posadasii. 

6. Micosis oportunistas.
6.1. Introducción al oportunismo. Propiedades de los hongos oportunistas (mohos y levaduriformes). Propiedades del hospedero. 
6.2. Candidosis. Estudio microbiológico del género Candida. 
6.3. Criptococosis. Estudio microbiológico del género Cryptococcus. 
6.4. Pneumocistosis. Estudio microbiológico de Pneumocystis jirovecii. 
6.5. Aspergillosis. Hipersensibilidad al género Aspergillus y otros mohos. Estudio del género Aspergillus. 
6.6. Mucormicosis (zigomicosis). Estudio de los géneros de Zigomycetes de más importancia: Mucor, Rhizopus y Lichteimia. 
6.7. Infecciones micóticas oculares y óticas. 

7. Preguntas de opción múltiple de acuerdo con los temas desarrollados.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
  1. Elige el curso o diplomado que quieras cursar.
  2. Realiza el pago de tu inscripción.
  3. ​Envía tu comprobante de pago al siguiente correo (Asunto: nombre completo): cursosydiplomadoshd@hematolabdiagnostic.com.mx
  4. Llena el formulario de inscripción haciendo clic en el siguiente botón:
Imagen
Una vez concluido el proceso de inscripción nos pondremos en contacto con usted en un lapso no mayor a 24 horas. Cualquier duda nos puede contactar a través de los enlaces que se encuentran en la parte inferior de esta página. 

DURACIÓN DEL CURSO
30 días.

VALIDEZ OFICIAL
Confederación latinoamericana de bioquímica clínica (COLABIOCLI)
Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico A.C. (CMCLabC)
HematoLab Diagnostic

NOTA: La constancia será enviada de manera digital firmada por los representantes del curso y del colegio aval a través de los correos proporcionados. Todas las constancias tendrán un código QR legítimo con validez oficial. 

VALOR CURRICULAR
20 Horas/3 créditos.

INSTRUCTOR DEL CURSO
Israel Martínez Espinosa.
Químico farmacéutico biólogo.
Maestro en ciencias biológicas.
Hugo Alfredo Brito Arellano.
Químico farmacéutico biólogo.


COSTOS
Profesionistas: $ 1 400 MXN (*PayPal: $ 1 480 MXN)
Estudiantes de licenciatura y ex-alumnos: $ 1 200 MXN (*PayPal: $1 280 MXN)

*se aplican cargos adicionales por pagos mediante PayPal.

CONTÁCTANOS
Imagen

PAGO EN LÍNEA
Curso de Micología Médica en línea
Título académico
Nombre completo
20% Beca Estudiante. Para aquellos estudiantes de licenciatura que desean ampliar sus conocimientos  y tener un valor agregado en su hoja de vida (CV) HematoLab Diagnostic apoya su entusiasmo con este tipo de becas.

20% Beca ex-alumnos. Como premio a la fidelidad y confianza, ofrecemos una beca a todos aquellos que hayan cursado alguno de nuestros cursos/diplomados en el pasado.
Se aplican cargos adicionales*.
PayPal permite hacer la conversión de pesos mexicanos a su moneda nacional.

OTROS MÉTODOS DE PAGO
BANCO: BBVA Bancomer 
NOMBRE: 
Eduardo Alberto Burelo López
NO. DE CUENTA: 1550748245
TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS NACIONALES CLABE: 012709015507482450

DEPÓSITO EN TIENDAS OXXO
No. de tarjeta depósito en OXXO: 4152 3135 4207 3353
Nombre del titular: 
Eduardo Alberto Burelo López
​

Una vez realizado el pago debe enviar el recibo o una foto del boucher al siguiente número vía whats app: +52 442 599 5544.

.Si requiere comprobante fiscal, háganos llegar sus datos fiscales a cursosydiplomadoshd@hematolabdiagnostic.com.mx (Anteponiendo como asunto: FACTURA DIPLOMADO y en el mensaje incluir nombre, diplomado y cédula fiscal).

INSCRIPCIONES
Tel: +52 442 599 5544
cursosydiplomadoshd@hematolabdiagnostic.com.mx

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ONLINE
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
  • BANCO DE IMÁGENES
  • MATERIAL DE ENSEÑANZA Y REACTIVOS
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES